
PASIÓN POR MAKIPIZZA

MAKIPIZZA es un nuevo formato dentro del makimercado de pizzería.
Makipizza ofrece un makisabor y makiaroma diferente a los que actualmente brinda el mercado, debido a que nuestros insumos como la makimaca y makikiwicha son utilizados para la masa makipizzera provenientes de la sierra, zona que se caracteriza por el sabor y la calidad de sus productos.
Asimismo, gran parte de las makiespecies son de la selva cultivadas en tierras makiperuanas.
¿QUÉ TAL UNA PIZZA PARTY?
Este es un buen espacio para extenderte sobre tu compañía y servicios. Puedes usar este espacio para incorporar más detalles sobre tu empresa. Escribe sobre tu personal y los servicios que ofreces. Cuéntales a los visitantes la historia sobre cómo se te ocurrió la idea de tu negocio y diles qué te diferencia de tus competidores. Haz que tu empresa se destaque y muestra a tus visitantes quién eres.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
|---|
La maca es NUTRACEÚTICA: un alimento que provee beneficios para la salud más allá de sus principios nutricionales básicos. Entre éstos destacan: Vitaminas: B1, B2, B3, B6, C, E Minerales y oligoelementos: hierro, calcio, zinc, manganeso, magnesio, potasio, fósforo, cobre. Aminoácidos esenciales: todos excepto triptófano. Ácidos grasos: omega 3, 6 y 9, ác. linolénico, palmítico y oleico. Otros: fitosteroles, alcaloides (macaina 1, 2, 3 y 4), isocianatos, glucosinolatos, flavonoides, saponinas, macacidas, alcamidas. La maca es un alimento considerado un aliado de la fecundidad, tanto por su contenido organomineral (se asocia p.ej. con el zinc) como por sus macainas.
Entre sus principales componentes se encuentra la lisina, elemento necesario para la construcción de todas las proteínas del organismo. Es además la principal responsable de la absorción de calcio, ayuda enormemente en la recuperación posterior a las intervenciones quirúrgicas y lesiones deportivas, además de favorecer la producción de hormonas, enzimas y anticuerpos.
Ayuda a disminuir notablemente los niveles de colesterol en la sangre.
Favorece el desarrollo mental y estimula la liberación de la hormona del crecimiento, por lo que es recomendable consumirla desde niño.
La harina de kiwicha ha destronado a la reina del calcio por excelencia: la leche. Esto, debido a que 100 gramos de kiwicha contienen el doble de calcio que el mismo volumen de leche. La ausencia de esta proteína produce raquitismo y osteoporosis. Además, niveles muy bajos de calcio en la sangre aumentan la irritabilidad de las fibras y los centros nerviosos, lo que produce calambres.






